Historias, ciencia y reflexión para reconciliarte con tu cuerpo.

Aquí encontrarás artículos con base científica, relatos personales, ideas que cuestionan lo aprendido y recursos prácticos para construir una relación más libre y compasiva con tu cuerpo y la comida.

Una lectura a la vez.
Explora. Cuestiona. Reconcilia.

¿Qué pasa en un cuerpo que no come suficiente?: Vivir a dieta es vivir hambriento

Hoy en día parece que comer menos es sinónimo de salud. Que suprimir tu hambre es sinónimo de fuerza de voluntad. Que si quieres estar sano tienes que evadir tu hambre y eliminar alimentos. Pero… ¿qué le pasa realmente a un cuerpo que vive en restricción? ¿Qué consecuencias tiene vivir con hambre?

Conciencia corporal: ¿Cómo hago las paces con mi hambre?

er más consciente de tu cuerpo no siempre se trata de conectar con el hambre, sino de reconocer cuando hay algo que parece estar alterado y ver de qué manera puedes trabajar con ello para aumentar la confianza en tus decisiones y volver a sentir seguridad en la relación con tu cuerpo y la comida.

El comer emocional, ¿es un problema?

Comer emocionalmente no es un error, es una respuesta humana. El problema no es sentir, sino vivir atrapada en ciclos de culpa, atracones y control. En este blog exploramos cómo recuperar una relación más compasiva con la comida y contigo misma.

Cuando el miedo a engordar controla tu vida

El miedo a engordar no es vanidad: es el reflejo de una cultura que castiga ciertos cuerpos. En este artículo exploramos de dónde nace ese miedo, cómo afecta tu salud y qué puedes hacer para comenzar a soltarlo con compasión y conciencia.

Cómo los estándares de belleza impactan tu cuerpo, tu mente y tus decisiones

Los estándares de belleza afectan más que tu apariencia: impactan tu salud emocional, física y mental. En este blog exploramos cómo se construyen, cómo se internalizan y qué puedes hacer para sanar la relación con tu cuerpo desde un lugar más compasivo y libre.

El espejo no es el enemigo: reconstruir una relación más amable con tu cuerpo es posible

Muchas mujeres aprenden a mirar su cuerpo desde la crítica. Pero nadie nace odiándose. En este blog te compartimos cómo se construye la imagen corporal, qué es la autoobjetivación y cómo comenzar a reconciliarte con tu reflejo desde la compasión.

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte a nuestra comunidad de liberación corporal.
Pronto recibirás en tu correo reflexiones, recursos y herramientas para empezar a reconectar con tu cuerpo.

- Fabiola Gama